Existen leyes
y reglamentos municipales, pero las autoridades no los hacen cumplir
¡Por Guayaquil ya no se puede transitar!
En esta ciudad las calles sirven como canchas, talleres, pistas de baile, salones de bingo, lavaderos de carros y muchas cosas más. Menos para lo que fueron creadas.
¡Por Guayaquil ya no se puede transitar!
En esta ciudad las calles sirven como canchas, talleres, pistas de baile, salones de bingo, lavaderos de carros y muchas cosas más. Menos para lo que fueron creadas.
Rita Mogrovejo Pincay, Guayaquil
mogrovejor@granasa.com.ec
Fotos de Jorge Quimí y
Cristhian Vinueza
Pasear en auto un sábado o domingo por algunas de las
principales arterias de Guayaquil resulta casi imposible, porque
los “dueños” de las calles -los peloteros-
no lo permiten.mogrovejor@granasa.com.ec
Fotos de Jorge Quimí y
Cristhian Vinueza
Tampoco podemos dejar de mencionar a los jugadores de voley y aquellos que “organizan” bingos, etc., que cierran las vías con troncos, piedras y hasta carros para “evitar” cualquier accidente.
Calles como Los Ríos, Capitán Nájera, Manabí, Portete, Leonidas Plaza, entre otras, son ocupadas semana a semana por los ciudadanos, quienes ante la falta de canchas deportivas las utilizan sin meditar que ellos pueden ser los causantes de fatales accidentes o de que algún vehículo por tratar de evadirlos provoque la muerte de un transeúnte o se impacte contra una casa, donde resultaría muerto el conductor y todas las personas que encuentre en su camino.
Los lavadores de automotores, vendedores de artículos varios, mecánicos, etc., no se quedan atrás.
Ellos utilizan las aceras para realizar sus oficios, pero sin precautelar el bienestar de las personas, quienes deben caminar fuera de la acera porque no les queda de otra, corriendo grave peligro.
Ordenanzas Municipales
Para aquellos ciudadanos que no saben acerca del uso correcto de las calles y aceras es importante que conozcan las ordenanzas municipales, en las que se sanciona con multas y cárcel a quienes hacen uso indebido de ellas.
Art. 39.- Expendio de alimentos en la vía pública: “Está prohibido expender alimentos en forma antihigiénica, se cancelará el permiso y sancionará con 2 meses y medio de salario mínimo vital o hasta 3 días de detención”.
“Los talleres de cualquier tipo, no podrán desalojar aceites, grasas, pintura o residuos hacia la vía pública, ni utilizar sus alcantarillas sin haber empleado las debidas trampas de grasa y demás medidas no contaminantes.
Estos establecimientos serán clausurados definitivamente”. Según indica el Art. 96, sobre la prohibición de trabajos en la vía pública.
Por razones de festejos o juegos de pelota, la Policía Metropolitana, cumpliendo con el Art. 104, “está obligada a acudir y despejar el obstáculo para dejar libre la vía.
De reiterarse esta contravención se impondrá un 25% del salario mínimo vital a cada uno de los infractores o 2 días de arresto carcelario. Además los propietarios que le den refugio a estas personas serán sancionados con igual penalidad”.
Así mismo, el Art. 108 de la preparación de mezclas de cemento y otros materiales sobre la vía “sancionará hasta con 5 salarios mínimos vitales y la reparación inmediata de los daños ocasionados”.
Es increíble que existiendo estas leyes y reglamentos, las autoridades competentes y la Policía Nacional no los hagan cumplir. Esto nos hace aparecer como una ciudad sin Dios ni ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario